La Asociación Americana de Ortodoncistas afirma que 4,5 millones de estadounidenses llevan ortodoncias u otros aparatos dentales que ayudan a alinear perfectamente los dientes y lucir una sonrisa sana y bonita1.
Como ya sabemos, los ortodoncistas son dentistas que tienen una formación clínica adicional para poder tratar maloclusiones (problemas de mordida), que pueden deberse a irregularidades en los dientes o a problemas en la mandíbula.
¿Por qué se tuercen los dientes?
Terry Pracht, Odontólogo y antiguo presidente de la Asociación Americana de Ortodoncistas, comenta que los dientes torcidos y los problemas de mordida pueden deberse tanto a factores hereditarios como a factores medioambientales. Los factores hereditarios pueden provocar el nacimiento de dientes apiñados, aquellos que nacen en lugares donde no hay suficiente espacio, y las maloclusiones. Además, los dientes torcidos pueden deberse a la costumbre de chuparse el dedo y sacar hacia fuera la lengua, así como a accidentes que haya podido sufrir la mandíbula (1).
¿Qué opciones existen para enderezar los dientes o arreglar las maloclusiones?
Los tratamientos ortodóncicos se realizan en tres fases. En la primera fase se utilizan aparatos para hacer más sitio en la boca. Por ejemplo, se puede utilizar un expansor de paladar para aumentar el ancho del paladar, o barras linguales para aumentar el ancho de la mandíbula. En la fase de corrección activa se coloca la ortodoncia en los dientes. Los dientes se ajustan y se colocan en su sitio, y se corrigen las maloclusiones. El tiempo necesario para esta fase dependerá de la gravedad de las irregularidades de los dientes y de los problemas que tenga la mandíbula. La tercera fase es la de retención. Una vez que se ha quitado la ortodoncia, hay que mantener los dientes con un retenedor (removible o fijo) y acudir cada seis meses al ortodoncista para mantener una sonrisa perfecta.
Tipos de ortodoncias
Hace aproximadamente 30 años, los aparatos de ortodoncia consistían en unas enormes bandas metálicas cerradas y fijadas alrededor de los dientes. Los aparatos de ortodoncia se pueden fijar al lado de los dientes, en la parte que da a la mejilla o a la de la lengua, según lo que el ortodoncista le recomiende en cada caso. Existen los aparatos de ortodoncia, arcos y bandas divertidos y de colores, por lo que los niños y adolescentes tendrán donde elegir.
Hoy en día, se colocan unos brackets pequeñitos hechos de metal o cerámica en la superficie frontal de los dientes. El brackets se fija a la superficie de los dientes anteriores con un material similar al pegamento y las bandas metálicas sólo se usan en los dientes posteriores. Los arcos metálicos se colocan dentro del brackets y están hechos de un material de níquel-titanio que se activa con el calor. Al calentarse con la temperatura de la boca, este material aplica una presión constante en los dientes, además de cerrarse cuando el ortodoncista ajusta los arcos metálicos en su consulta.
Otra alternativa, más reciente, a las ortodoncias, es el sistema Invisalign, que utiliza una serie de correctores transparentes removibles que se llevan día y noche para ayudar a colocar los dientes en su sitio. Estos correctores se pueden quitar para comer, cepillarse los dientes y usar el hilo dental.
Cómo cuidar la aparatología de ortodoncia
Su ortodoncista, dentista o higienista dental le dará instrucciones detalladas sobre cómo limpiar la aparatología de ortodoncia. Puede utilizar varios tipos de cepillos dentales, tanto manuales (diseñados específicamente para pacientes con ortodoncias) como eléctricos o sónicos. Consulte a su profesional de la salud dental cuál es el más adecuado para su caso. Se deberán cepillar los dientes al menos 2-3 veces al día, aplicando el cepillo con un ángulo de 45 grados y moviéndolo hacia delante y hacia atrás. No olvide retirar la placa que se forma en la línea de las encías para evitar la gingivitis (inflamación de las encías). Coloque el cepillo en ángulo encima de la línea de las encías y a continuación cepille suavemente alrededor de la aparatologia de ortodoncia para eliminar la placa y los restos de comida.
Es muy importante limpiar bien entre los dientes con hilo dental. Si hay espacio entre los dientes se pueden utilizar cepillos de limpieza interproximal. Puede que sea conveniente utilizar irrigadores orales para eliminar cualquier resto de comida e irrigar las encías para eliminar las bacterias que provocan enfermedades y malos olores y que podrían producirse en la boca en caso de tener gingivitis. También se pueden usar pastas de dientes y enjuagues bucales antibacterianos, ya sea con el irrigador o no.
Cómo mantener la sonrisa perfecta después de quitar la ortodoncia
Cuando su ortodoncista decida que ya se le puede quitar la ortodoncia, es muy importante que lleve un retenedor (un aparato de plástico) durante el día o la noche, dependiendo de lo que le hayan recomendado. Después de usarlo, el retenedor se debe limpiar con agua templada o con pasta de dientes y un cepillo, y siempre que no se utilice, deberá guardarlo en su funda de plástico.
Acuda a su profesional de la salud dental dos veces al año para que le realice una limpieza profesional y al ortodoncista para sus citas periódicas de mantenimiento.
Profesor:
Dr. Ignacio Corral Pazos de Provens
Doctor en medicina y cirugía . Especialista en
Estomatología. Master en Periodoncia e
Implantología por la UCM
© Copyright 2011 Colgate-Palmolive Company