¿Cuál es la edad ideal para la ortodoncia infantil?
No hay una edad concreta para empezar un tratamiento de ortodoncia en niños, pero se recomienda realizar la primera visita aproximadamente a los 5 o 6 años de edad con el fin de detectar oportunamente problemas de espacio o de desarrollo de los huesos maxilares y, de esta forma, hacer un tratamiento precoz evitando complicaciones futuras.
¿Qué son los hábitos orales?
Los hábitos orales son acciones repetitivas e inconscientes que involucran las estructuras y tejidos de la cavidad oral como la lengua, los dientes, los labios, las mejillas, los huesos maxilares y los músculos.
Su presencia prolongada sumada a su alta frecuencia provocan alteraciones en el crecimiento y desarrollo tanto óseo como dental y se consideran unas de las causas principales del desarrollo de las maloclusiones. Los más comunes son la deglución atípica, la succión digital, la interposición lingual o la respiración oral.
Identificarlos a tiempo resulta fundamental para propiciar un adecuado desarrollo esquelético. En la mayoría de casos, se emplean aparatos funcionales que permiten eliminarlos y corregir las alteraciones que han provocado.
Las consecuencias más comunes asociadas a la presencia de hábitos orales son:
- Mordida abierta
- Mordida cruzada
- Malas posiciones
- Apiñamiento y diastemas
- Patrón respiratorio inadecuado
- Dificultades para masticar, tragar y hablar
- Problemas o alteraciones en la pronunciación
- Arcadas dentarias estrechas y poco desarrolladas
Tratamientos con ortodoncia interceptiva o funcional
Se trata de la colocación de diferentes tipos de aparatos que pueden ser fijos o removibles. Algunos se pueden usar durante unas semanas mientras que otros se usan durante meses o incluso años. Su finalidad depende de cada caso, pero a modo general, busca:
- Intervenir en los hábitos nocivos
- Prevenir o corregir las maloclusiones
- Corregir el apiñamiento y las malas posiciones
- Mantener el espacio para la salida de los dientes permanentes
- Guiar el crecimiento y desarrollo de las estructuras maxilofaciales